Existen diferentes tipos de páginas donde cada una de ellas tiene un objetivo determinado. Pero la más importante es la landing page, porque es como conseguimos nuestras conversiones. Y ese es precisamente el objetivo de la mayoría de las webs. Veamos ciertos consejos que deben llevar para que estén optimizadas.
Qué es una landing page
Una landing page tiene como único objetivo generar una conversión. Y esta puede ser en forma de:
- Vender un producto.
- Vender un servicio.
- Descargar algún tipo de contenido (una app, un curso, un e-book, etc.).
- Buscar una suscripción.
- Registrarse en un webinar.
Y para que sea efectiva hay que realizarla bien, ya que su diseño influirá en los porcentajes de conversión. Veamos cómo hacer una landing page.
Cómo crear una landing page efectiva
Antes de describir una serie de consejos para realizar buenas páginas de aterrizaje hay que recalcar en que la única misión que debe tener es realizar una conversión de algunos de los tipos citados. Esto es importante, porque este debe ser el único objetivo que debe tener. Y para ello, hay que emplear todos los trucos posibles:
Incluir beneficios
El usuario tiene que tener bien visible una lista de beneficios que va a obtener al comprar, realizar una subscripción o lo que sea que vaya a hacer en la página de aterrizaje.
Formulario «above the fold«
Lo primero que veamos cuando entremos en una página de estas tiene que ser el objeto de conversión, y sin necesidad de hacer un scroll down. Hay numerosos estudios que concluyen que los formularios puestos «above the fold» tienen mucha más efectividad que los que se colocan en otras zonas.
Esto es algo lógico, y para que se entienda, vamos a poner un claro ejemplo de una landing page. Imaginemos que estamos en Valencia y queremos comernos un buen arroz, ¿qué haremos? Pues cogeremos nuestro móvil, nos iremos a un buscador y pondremos «el mejor arroz de Valencia».
Google nos dará sus SERP y pincharemos, normalmente, en el primer resultado. Y aparecemos en una página de un restaurante, donde publicita su fantástico arroz. Si el botón «haz tu reserva ahora» es lo primero que vemos, lo más seguro es que lo usemos, porque ya tenemos esa intención. Si por el contrario, es un texto enorme donde nos cuentan la historia de la paella y bla, bla, bla, seguro que ni acabamos llegando abajo de la página, cerraremos y nos iremos a otra…
Formulario escueto
Si nuestro elemento de conversión es un formulario, hay que hacerlo lo más simple posible, nada de obligar a que nuestro futuro cliente tenga que poner muchos datos, porque muchos no lo harán. Se recomienda no incluir más de 4 o 5 campos.
Reseñas
Una gran estrategia. Al posible comprador de un producto o servicio le encanta conocer qué opina la gente que lo ha adquirido.
Y lo más importante: un call to action o CTA
Si hemos entendido qué es una landing page, estaremos de acuerdo que sí o sí debe tener un elemento CTA. Y si es posible «above the fold». Estos botones deben estar diseñados de tipo «Regístrame», «Apúntame» o «Descargar ahora». Está comprobado que son los que mejor funcionan, y lo recomendado es que haya uno arriba del todo y otro después de los textos descriptivos. Porque no nos olvidemos de lo fundamental: una página de aterrizaje está para convertir, ¿o no?