Una marca conocida vende más que una que no lo es. Esto es un hecho constatado, y si no, piensa cuando vas a un supermercado a comprar un producto y eliges uno que conoces y desestimamos el que no has oído hablar de él. Saber qué es el posicionamiento de marca es el primer paso para tener un éxito empresarial, sin él, todo costará mucho más.
¿Qué es posicionamiento de marca?
Antes de definir qué es el posicionamiento de marca, hagamos un ejercicio previo: piensa en empresas como pueden ser Coca-Cola, Nike, Samsung o de una forma más local, el supermercado al que vas a comprar en Valencia. ¿A que eres capaz de identificar rápidamente su logo o alguno de sus productos?
Pues el posicionamiento implica esencialmente todo esto; es el diseñar todo el conjunto de acciones a realizar para que el nombre de una marca forme parte de la mente de los consumidores. Y esto no solo implica crear una conexión con sus posibles compradores, además, debe tener una visibilidad para que pueda llegar al máximo número de las personas para que sea fácilmente identificada.
Todo esto se consigue con una campaña de posicionamiento, y si se consigue con éxito, se pueden obtener beneficios como:
- Proporcionar ventas continuas, ya que los consumidores la conocen y la asocian como un producto de valor.
- Tener cierta autoridad en el mercado.
- Tendrá visibilidad y un reconocimiento comercial.
- Mejor imagen ante los productos de la competencia.
Cómo trazar una estrategia de posicionamiento de marca
Si estás leyendo estas líneas, seguro que te estás preguntando cómo posicionar mi empresa para conseguir todo eso. Y es que es natural, el objetivo de una marca es vender y, posicionarla, debe ser algo necesario para conseguir todo esto. Y para ello, debe ser un proceso que requiere análisis, planificación y grandes dosis de esfuerzo.
Toda campaña de posicionamiento debe constar de los siguientes puntos:
- Identificar las preferencias y necesidades de tu público objetivo: Un producto debe tener la relevancia suficiente para que sea valorado y adquirido por un consumidor. Antes de la era online, se utilizaban métodos como entrevistas o encuestas para saber la valoración previa que provocaba. En la actualidad, un posicionamiento de marca online, permite realizar todo esto de forma interactiva y mediante los medios digitales.
- Análisis de la competencia: Saber evaluar qué ventajas o inconvenientes tiene nuestro producto con respecto a la competencia es fundamental, ya que no nos olvidemos que nuestra marca debe adquirir un cierto grado de relevancia y, para ello, será comparada con los productos de la competencia.
- Valorar las percepciones y pensamientos de los consumidores: Saber la motivación y qué estimula a nuestros futuros usuarios de nuestra marca es importante para poder realizar un mensaje comercial.
- Humanizar la marca: Una marca no es únicamente una empresa, sino una agrupación de personas que lo hacen posible, todo esto produce empatía y establece una conexión humana entre la marca y las personas.
- Marketing de contenidos: Agregan valor a la vez que informan. Dentro de las diferentes herramientas de posicionamiento de marca, los programas de fidelización, las pruebas gratuitas o los webinars, son un buen ejemplo de ello.
Conclusión
Entender qué es el posicionamiento de marca es fundamental para poder emprender todas las acciones necesarias para conseguir una relevancia dentro del mercado y conseguir el objetivo final de una empresa: La venta de sus productos o servicios.